Cuando tenemos un hijo o hija con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), las dudas se acumulan: ¿qué becas existen? ¿cubre el comedor? ¿y el material escolar? ¿qué pasa con las terapias o si somos familia numerosa?

En este artículo encontrarás una guía práctica y actualizada de las becas NEAE a nivel estatal en España, con cuantías, requisitos y umbrales de renta, explicados de forma sencilla para que cualquiera pueda entenderlo.



¿Qué son las becas NEAE?

Son ayudas convocadas cada año por el Ministerio de Educación dirigidas a alumnado con:

Discapacidad reconocida (mínimo 33%).

Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Trastornos graves de conducta.

Trastornos graves del lenguaje y la comunicación.

Altas capacidades intelectuales.


Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y que los niños y niñas con apoyos adicionales no queden atrás en el sistema educativo.



Tipos de ayudas y cuantías

🏫 Escolarización y material

Enseñanza: hasta 862 € por curso.

Material escolar: hasta 105 € en primaria/ESO y hasta 204 € en etapas postobligatorias.


🍽️ Comedor y transporte

Comedor escolar: hasta 574 € al año.

Transporte interurbano: hasta 617 €.

Transporte urbano: hasta 308 €.

Residencia escolar: hasta 1.795 € al año.

Transporte de fin de semana: hasta 442 €.


👩‍🏫 Reeducación y terapias

Reeducación pedagógica: hasta 913 €.

Reeducación del lenguaje: hasta 913 €.


🌟 Altas capacidades

Programas específicos de enriquecimiento: hasta 913 €.



Subsidios adicionales

Incluso si superas los límites económicos, existen apoyos garantizados:

Subsidio de 400 € por gastos adicionales de NEAE.

Familias numerosas: comedor (574 €), transporte interurbano (617 €) y transporte urbano (308 €).



Umbrales de renta (curso 2025/2026)

Miembros de la familia Renta máxima anual (€)

1 12.534 €
2 20.416 €
3 26.811 €
4 31.801 €
5 36.089 €
6 40.229 €
7 44.143 €
8 48.031 €


> A partir del 8º miembro: +3.860 € por cada persona extra.




¿Cómo solicitar las becas?

1. Solicitud online en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.


2. Se accede con Cl@ve, certificado digital o usuario/contraseña.


3. No es necesario seleccionar cada ayuda: basta con solicitar la beca NEAE y el sistema asignará las que correspondan.


4. El plazo se abre cada verano (julio-septiembre).




📎 Anexo: Ayuda para terapias de reeducación

Dentro de las becas NEAE existen dos modalidades muy importantes:

Reeducación pedagógica → dificultades graves de aprendizaje.

Reeducación del lenguaje → dificultades graves de comunicación y lenguaje.


Cuantía máxima

Hasta 913 € anuales por cada una (se pueden pedir las dos si se justifican).

Requisitos

Informe del centro escolar que acredite la necesidad.

Presupuesto del centro o profesional que prestará la terapia.

Que el colegio no ofrezca ese servicio de forma gratuita.


Cómo se tramita

1. Pide un presupuesto detallado (sesiones, precio y total anual) en el centro terapéutico.


2. Adjúntalo a la solicitud de la beca NEAE en la Sede Electrónica.


3. Espera la resolución antes de firmar o comprometerte con el centro.


4. Una vez concedida, el Ministerio ingresa el dinero a la familia, que lo abona al centro.



Consejo práctico

Guarda facturas y justificantes de pago.

La beca no suele cubrir el 100%, pero ayuda a reducir el gasto.



En resumen

Estas becas son para alumnado con discapacidad, TEA, trastornos graves o altas capacidades.

Cubren comedor, transporte, material, residencia, programas y terapias.

Existen subsidios garantizados, incluso si se supera el umbral económico.

El trámite es online y conviene solicitarlo siempre.


👉 Recuerda: son un derecho, no un favor.

Plazo para solicitar las becas NEAE (curso 2025-2026)



Inicio: 30 de abril de 2025, a partir de las 08:00 h.

Cierre: 11 de septiembre de 2025, ambos incluidos. 


Algunas fuentes incluso detallan que el plazo se extiende hasta las 24:00 h del 11 de septiembre, lo que amplía la franja del último día para presentar la solicitud. 



¿Qué ocurre si descubres la necesidad educativa especial después del plazo?

La normativa lo contempla: se permite presentar la solicitud fuera de plazo si la necesidad (por ejemplo, diagnóstico o informe) se detecta posteriormente, siempre que se acredite documentalmente. Esto se permite hasta el 31 de enero de 2026, pero solo si la situación no admitía demora debido a su naturaleza. 

Enlace:

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/050140/ficha/050140-2025.html

Deja un comentario