
💛 Visibilizando el autismo desde la élite: la historia de Marc Cucurella y Claudia Rodríguez
En enero de 2025, el defensa del Chelsea y la selección española, Marc Cucurella, abrió su corazón al hablar de su experiencia como padre de un niño autista (TEA). Desde entonces, tanto él como su pareja, Claudia Rodríguez, han compartido cómo ha sido el proceso de diagnóstico y adaptación familiar. Su testimonio se complementó en junio, en el programa Madres: desde el corazón, donde Claudia ofreció su perspectiva en profundidad.
🧩 Detección temprana y reacciones familiares
- Señales silenciosas
En cuanto Mateo tenía 13 meses, Claudia notó que “no tenía contacto visual, no hablaba, era muy pasota” — comportamientos visuales muy distintos de otros niños de su edad.
Los profesionales al principio descartaron el autismo, atribuyendo los retrasos al desarrollo normal o a infecciones de oído. - Diagnóstico en Londres
Tras mudarse con la familia a Reino Unido, encontraron un colegio especializado en TEA antes incluso de confirmar el diagnóstico formal. Claudia recuerda: “Lo apunté a un colegio normal y ya no podíamos soportar la situación” .
Esto permitió que Mateo recibiera intervención temprana, un factor crucial en su bienestar .
🌗 El impacto emocional y la fuerza familiar
- Entre lágrimas y esperanza
En diversas entrevistas, Marc reconoció lo duro del proceso: “Volvíamos a casa cada día llorando” y derramó lágrimas al relatarlo .
Aun así, asegura que cada pequeño avance de Mateo “da mucha más satisfacción” que cualquier victoria deportiva . - Vínculos más fuertes
Claudia confesó que la experiencia los unió: “Lo pasamos muy mal, esto te puede separar o unir, y nosotros nos unimos muchísimo”
Marc añade: “Un hijo autista no entiende las cosas como los demás, así que hay que aprender a entenderlo”
📚 La importancia de apoyos adecuados
- Educación especializada
El cambio a un colegio adaptado fue un antes y un después: jo le ayudó a integrarse, aprender rutinas (como ir al baño) y prepararse para una escolarización normal más adelante . - Acceso a recursos
Claudia destacó lo esencial que ha sido poder contar con medios para recurrir a especialistas y mudarse para facilitar el acceso adecuado
✨ Reflexión para familias diversas
La historia de esta familia refleja desafíos y también una gran capacidad de adaptación y amor. Algunas de las lecciones que todas las familias pueden extraer:
- Escucha tu intuición: como madre, Claudia detectó señales desde muy temprano. La observación atenta puede marcar la diferencia.
- La intervención temprana sí importa: encontrar un centro especializado cambió el rumbo para Mateo.
- La experiencia fortalece los lazos familiares: juntos superaron temores, y se fortalecieron.
- Los avances pequeños son gigantes: para familias diversas, cada logro cotidiano vale más que una medalla.
🤝 Desde Maternidad Diversa
Como comunidad, abrazamos esta historia como un acto de visibilidad y normalización del autismo. Recordamos a quienes nos leen:
- Está bien sentir miedo, frustración o tristeza: es parte del viaje.
- La sorpresa del diagnóstico a veces puede golpear, pero también puede despertar un camino de comprensión y unión.
- Cada niño autista avanza a su ritmo. Celebrar lo pequeño es celebrar lo auténtico.